Nuestros servicios están orientados a personas, comunidades, organizaciones, empresas que necesitan generar información sobre el agua y la naturaleza, implementar soluciones basadas en la naturaleza y/o desenvolverse en la naturaleza, en particular en entornos remotos: generar datos, investigar y desarrollar soluciones sustentables, monitorear, instalar equipos, explorar y descubrir; así como transferir y compartir.
SERVICIOS
La generación y acceso a datos representativos y fiables es imprescindible para mejorar el conocimiento de la naturaleza, gestionarla de forma sustentable e implementar actividades de protección y conservación. Sin embargo, la recopilación de datos en zonas remotas, de difícil acceso puede requerir mucho tiempo y ser técnicamente y físicamente exigente. Estas zonas, por lo general, presentan pocos datos y muchos desafíos para obtenerlos.
Carpe Science propone a científicos, empresas, instituciones públicas, o cualquier persona interesada, la toma de datos confiables y, de otro modo, inalcanzables: muestras (agua, suelo, vegetación, formaciones geológicas, nieve, etc.), mediciones de variables, registro fotográfico o video, etc. Nuestro equipo tiene una amplia experiencia en la generación de información y toma de datos en la naturaleza, especialmente en zonas remotas y de difícil acceso. Nos desenvolvemos tanto en zonas de alta montaña, desiertos, glaciares y ámbito subterráneo. Nuestra calidad de científicos y especialistas en deportes de la naturaleza a la vez, nos permite acceder a zonas sólo accesibles a pie o por medio de técnicas o equipamientos especiales.

Aparte de preocuparnos de entenderla y de cuidarla, también es importante disfrutar de ella: la naturaleza. La naturaleza de la que somos parte y de la que necesitamos mantener una conexión: la biofilia. En Carpe Science desarrollamos actividades de montaña principalmente de senderismo, escalada, canyoning y andinismo, todo bajo el prisma de la protección medioambiental.
Actualmente llevamos 2 proyectos paralelos para descubrir la naturaleza, haz click en ellos para más información:





Realizamos estudios de recursos hídricos al nivel local, de cuenca, o del área espacial más adecuada para el problema planteado. Ponemos énfasis en caracterizar los procesos hidrológicos e hidrogeológicos que ocurren a diferentes escalas temporales y espaciales. Para ello, usamos diferentes herramientas: campañas de generación de datos, monitoreo de variables, estudio de la geología, hidrogeoquímica, trazadores, análisis isotópicos, geofísica, generación de modelos conceptuales y numéricos.
Realizamos evaluaciones de proyectos en relación con los recursos hídricos:
- Evaluación de propuestas de proyectos de investigación y desarrollo.
- Evaluación de proyectos de investigación y desarrollo.
- Evaluación de proyectos humanitarios y de desarrollo en agua y saneamiento, WASH (WATSAN).
Ejemplos de proyectos evaluados:
- Evaluación de propuestas I+D para diferentes líneas de financiamiento ANID (ex CONICYT).
- Evaluación de los proyectos de agua y saneamiento financiados por UNICEF en Haïti en el marco de la respuesta de emergencia al Hurracán Mattew.

